La política de la política de derechos humanos en la OEA
Durante los últimos años, el sistema interamericano ha vivido intensos procesos políticos que han dado lugar a la discusión de reformas institucionales radicales. Pese a la intensidad de los debates, las estructuras institucionales clásicas han permanecido. No obstante, el funcionamiento de la OEA y la forma como los Estados se relacionan a partir de ella ha cambiado enormemente en los últimos años. La evolución política de los Estados ha tocado varios aspectos, y uno de ellos ha sido la estructura de derechos humanos asociada a la OEA. Este proceso se ha visto evidenciado de manera más clara en lo que se denominó como el “Proceso de Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, pero va más allá y se percibe en el día a día, tanto del funcionamiento de los órganos de protección de derechos, como en las acciones de los Estados miembros.
En esta conferencia se presentará, de manera sucinta, un intento de abordaje de los principales escenarios en donde se manifiesta esta situación. Para ello, inicialmente se presentarán los últimos desarrollos del denominado proceso de fortalecimiento y de las perspectivas de avance futuro de este proceso. En segundo lugar, la conferencia se concentrará en el proceso más amplio de reflexión sobre el futuro de la OEA que actualmente se adelanta en el Consejo Permanente de la organización. En tercer lugar, se tocará el tema del nuevo secretario general de la OEA y su agenda frente a los derechos humanos. Para finalizar, la conferencia cierra con algunos comentarios sobre aspectos actuales para tener en cuenta en esta relación entre política y derechos humanos en las Américas.
[1] Notas sin editar de la conferencia dada el 29 de mayo de 2015 en el Instituto de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe , San Juan de Puerto Rico, en el marco del evento “Impact and Future Directions for the Inter-American Human Rights System”, organizado por The Inter-American Human Rights Network.