Nuevo Libro sobre los ‘Desafíos del Sistema Interamericano’
El día 8 de septiembre, cinco ONGs de derechos humanos en América Latina (el CELS, Dejusticia, la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Fundar – Centro de Análisis e Investigación y Conectas Direitos Humanos) presentaron su nuevo libro ‘Desafíos del sistema interamericano de derechos humanos: Nuevos tiempos, viejos retos‘ en un evento en la Ciudad de México.
En un comunicado, el CELS explicó las razones por las cuales dichas organizaciones decidieron trabajar en esta importante publicación:
“El sistema interamericano ha sido una herramienta esencial para la promoción y protección de los derechos humanos en la región, tanto en épocas de dictadura como de democracia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han contribuido a la denuncia, la documentación, la investigación y el juzgamiento de los responsables de violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos cometidas por el terrorismo de Estado o en el marco de conflictos armados internos. Ambos órganos también han trabajado fuertemente en la defensa de los grupos que son o han sido víctimas de procesos históricos o estructurales de discriminación.
A pesar de la enorme relevancia de su trabajo, la Comisión Interamericana atravesó en los últimos años un intenso debate en torno a su rol y facultades. Diversos Estados plantearon la necesidad de reevaluar la tarea del organismo a la luz de la situación actual de la región. Se cuestionaron sus herramientas, su agenda estratégica y sus prioridades temáticas. Fue un proceso complejo, por la diversidad de actores e intereses en juego, en el que aparecieron entremezcladas críticas legítimas a la labor de la CIDH con posiciones que ponían en riesgo varias de sus facultades esenciales y su propia autonomía e independencia.
En ese contexto, el grupo de organizaciones que compilan este libro ha trabajado de manera conjunta para resguardar competencias fundamentales de la Comisión, al mismo tiempo que, participó activamente en escenarios de debate de propuestas constructivas para el fortalecimiento del sistema interamericano. Esta publicación es producto de la experiencia recogida durante ese proceso.
Los capítulos abarcan cuestiones relacionadas con la estructura, los temas y métodos de trabajo, las estrategias y potencialidades del sistema. En paralelo, se analizan las intersecciones entre las discusiones sobre su funcionamiento y la consolidación de espacios subregionales de integración en América Latina, y se identifican caminos posibles para alcanzar una complementariedad positiva en materia de derechos humanos.
Las organizaciones que trabajamos en este volumen esperamos que constituya un aporte constructivo a los debates sobre el presente y futuro del sistema interamericano, así como una herramienta propositiva para robustecer la institucionalidad regional.”
Una de las coordinadores del libro, Gabriela Kletzel, quien desempeña como directora del CELS, compartirá su perspectiva sobre los desafíos que enfrenta el sistema interamericano durante el próximo taller del Inter-American Human Rights Network, que tomará lugar en University College London en octubre.